Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Reproducción ; 16(1): 36-42, sept. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305729

RESUMO

La interacción inicial entre las gametas es mediada por proteínas de superficie de la cabeza del espermatozoide y de la matriz extracelular del ovocito, la zona pellucida (ZP). El presente trabajo tuvo como objetivo la identificación de antígenos de superficie de espermatozoides humanos potencialmente involucrados en el reconocimiento de la ZP. Para ello se obtuvo un extracto de proteínas periféricas de espermatozoides humanos por tratamiento de las células con solución de alta fuerza iónica (HSE - High Salt Extract) (Buffer Pipes 100mM, pH 7,4; NaCl1M, sacarosa 0,25 M). Se desarrollaron anticuerpos policlonales (anti-HSE) que reconocieron numerosas proteínas en HSE (9-200 KDa). Las proteínas fueron separadas por electroforesis en geles de poliacrilamida, transferidas a membranas de nitrocelulosa y utilizadas para adsorber inmunoglobulinas de anti-HSE. Con éste método se obtuvieron anticuerpos contra dos polipéptidos mayoritarios de 49 (p49) y 66 (p66) kDa. Ambos anticuerpos (anti-p49 y anti-p66) reconocieron epitopes localizados en la cabeza y el flagelo de espermatozoides eyaculados y capacitados...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos de Superfície , Interações Espermatozoide-Óvulo/imunologia , Anticorpos , Epitopos Imunodominantes , Interações Espermatozoide-Óvulo/fisiologia , Cabeça do Espermatozoide , Espermatozoides , Zona Pelúcida
2.
Rev. invest. clín ; 53(2): 174-180, mar.-abr. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314441

RESUMO

La zona pelúcida (ZP) es una capa de glicoproteínas que rodea al ovocito de los mamíferos. Esta cubierta está formada por tre familias de glicoproteínas denominadas ZP1, ZP2 y ZP3, que difieren en sus propiedades inmunológicas y funcionales debido a modificaciones postraduccionales. Estudios llevados a cabo en el ratón sugieren que la función de estas proteínas se encuentra relacionada con el reconocimiento del espermatozoide por la ZP, confiriéndole muy probablemente la connotación de receptores. Esta observación ha permitido que varios laboratorios hayan iniciado la producción y obtención de las proteínas de la ZP, permitiendo la exploración de su papel en procesos fisiológicos y clínicos, y ha abierto la posibilidad de utilizarlas en el desarrollo de un método inmunológico anticonceptivo. En la actualidad la posibilidad de obtener anticuerpos específicos contra los constituyentes proteínicos de la ZP representa una estrategia novedosa para el control de la fertilidad en el humano.


Assuntos
Anticoncepção Imunológica/métodos , Oócitos , Zona Pelúcida/imunologia , Fertilidade , Interações Espermatozoide-Óvulo/imunologia
3.
Indian J Exp Biol ; 2001 Mar; 39(3): 209-17
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-60858

RESUMO

A polyclonal antibody was raised against a 16 kDa human sperm protein identified by a monoclonal antibody to human sperm. The antibody showed significant reactivity with mouse spermatozoa as seen by ELISA. Immunohistochemical analysis showed that the antibody reacted with antigens from mouse testis, prostate as well as seminal vesicle. In both mouse and human testis the antibody localized antigens in round as well as elongated spermatids and mature spermatozoa. By SDS-PAGE and Western blot analysis the antibody reacted with a 16 kDa protein in the testis and seminal vesicle, whereas in the prostate it identified two proteins, one at 20 kDa and another at 25 kDa. Immunofluorescent localization by the antibody showed reactivity with acrosomal and/equatorial and midpiece region of human spermatozoa. The antibody showed extensive agglutination both in mouse and human spermatozoa. The results indicate that the antigen may be a conserved antigen. Cross reactivity of the antibody with mouse spermatozoa enabled us to carry out antifertility trials. Passive immunization of female mice with this antibody caused 67% reduction in fertility. It is likely that the antifertility effect could be partly due to agglutinating nature of the antibody which may have caused inhibition of all processes that depend on forward motility such as cervical mucus penetration and possibly preventing sperm egg interaction. Such well characterized and functionally relevant antibodies will enable to identify sperm antigens relevant for fertility. Identification of such antigens may also help in diagnosis of immuno infertility.


Assuntos
Animais , Anticorpos , Antígenos/química , Reações Cruzadas , Feminino , Humanos , Imunoquímica , Masculino , Camundongos , Peso Molecular , Proteínas/química , Especificidade da Espécie , Interações Espermatozoide-Óvulo/imunologia , Espermatozoides/imunologia
4.
Reproducción ; 15(4): 220-3, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294586

RESUMO

Los espermatozoides presentan estructuras glicoesfingolipídicas asociadas a la membrana que son propias de los antígenos ABH. Los glúcidos que conforman estas moléculas participan en la adhesión, reconocimiento e inhibición del contacto celular. Por esta razón los antígenos de grupo sanguíneo podrían tener relevancia en los mecanismos moleculares del proceso reproductivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar si exite asociación entre los tests de integridad de la membrana espermática y la alteración en la expresión de los glicoesfingolípidos ABH. Se seleccionaron 50 pacientes infértiles cuyas muestras de semen fueron procesadas según normas OMS. La expresión ABH en los espermatozoides se estudió por técnicas inmunohematológicas y se clasificó según estuviera disminuida o ausente (grupo 1), o normal (grupo 2). La integridad de la membrana se evaluó con Test de Burgos y De Paola y Test Hiposmótico. Se efectuó la comparación de los dos grupos respecto de ambos test de viabilidad espermática. El análisis estadistico demostró que: 1) Existe diferencia significativa en la variable porcentaje de muertos (Burgos De Paola) para los dos grupos (p<0.001). 2) No existe diferencia significativa en la variable porcentaje de hinchados (Test Hiposmótico) para los dos grupos. Sobre la base de los resultados obtenidos podemos concluir que existe asociación entre expresión ABH disminuida e integridad de la menbrana del espermatozoide, principalmente a nivel de la cabeza. Lo que nos lleva a pensar que los glicoesfingolípidos ABH, se localizan preferentemente en esta zona del espermatozoide, involucrada fundamentalmente en la interacción con el ovocito. Nos proponemos ampliar la población en estudio e investigar el gen responsable de la estructura final de los antígenos del ABO tratando de profundizar en las alteraciones del plasmalema a nivel molecular


Assuntos
Humanos , Masculino , Glicoesfingolipídeos/deficiência , Espermatozoides/patologia , Antígenos , Interações Espermatozoide-Óvulo/imunologia , Cabeça do Espermatozoide/efeitos dos fármacos
5.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(2): 243-50, jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125911

RESUMO

El n-dodecil sarcosinato de sodio produce la solubilización del espermatozoide humano con algo de contaminación acrosomal. El extracto está compuesto por una mezcla de productos con pesos moleculares y características inmunológicas similares a las del plasma seminal humano. El hecho de que la antigenicidad se mantenga luego de la solubilización, hace que ésta sea un comienzo útil en el aislamiento de moléculas que juegan un papel en la infertilidad por causas inmunológicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Extratos Celulares/análise , Membrana Celular/efeitos dos fármacos , Infertilidade Masculina/diagnóstico , Sarcosina , Espermatozoides/ultraestrutura , Extratos Celulares/química , Extratos Celulares/imunologia , Infertilidade Masculina/imunologia , Interações Espermatozoide-Óvulo , Interações Espermatozoide-Óvulo/imunologia , Sêmen/química , Sêmen/imunologia , Espermatozoides/efeitos dos fármacos , Espermatozoides/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA